Actualidad

¿Cómo consultar el núcleo familiar en el Sisbén? Link y paso a paso para conocerlo

La conformación del núcleo familiar permite evaluar las condiciones socioeconómicas. Le contamos:

Sisbén en Colombia 2024. Imagen de referencia vía Getty Images

Sisbén en Colombia 2024. Imagen de referencia vía Getty Images

En Colombia, el Sisbén es el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales que permite clasificar a la población de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos económicos. Este sistema identifica y ordena a la población por medio de herramientas como la encuesta poblacional, con el fin de focalizar la inversión social y garantizar que sea asignada a quienes más lo necesitan en el territorio nacional.

Lea también:

Vale aclarar que estar en el Sisbén no garantiza ningún beneficio económico, pero dependiendo la clasificación en los diferentes grupos, las personas pueden acceder a programas sociales del Gobierno Nacional. Es decir, las entidades a cargo de los programas sociales son las que definen los criterios para vincular a sus beneficiarios. Un ejemplo de esto es que el Ministerio de Salud define los beneficiarios del Régimen Subsidiado en Salud.

Actualmente, en el país está vigente el Sisbén I. Este sistema ya no funciona con un puntaje de 0 a 100 sino una nueva clasificación que ordena la población por grupos. Existen cuatro grupos que se denominan por letras, cada uno está compuesto por subgrupos de la siguiente manera:

  • Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)
  • Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)
  • Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)
  • Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

Ahora bien, en el Sisbén, el núcleo familiar se define como el grupo de personas que comparten vivienda y que, por lo general, tienen lazos de parentesco o afectivos.

La conformación del núcleo familiar es un factor importante para la clasificación del Sisbén, ya que permite evaluar las condiciones socioeconómicas del hogar de manera más precisa.

Para que un hogar quede registrado en la base del Sisbén es necesario que una persona mayor de 18 años y que viva permanentemente en el hogar, presente la solicitud ante la oficina del Sisbén del municipio o lugar de residencia. Los pasos por seguir para la solicitud de aplicación de encuesta son los siguientes:

¿Quiénes conforman el núcleo familiar?

  • Jefe(a) de hogar: La persona que provee el sustento principal del hogar o la que tiene mayor autoridad dentro del mismo.
  • Cónyuge o compañero(a) permanente: La persona con la que el jefe(a) de hogar mantiene una unión marital o de convivencia estable.
  • Hijos e hijastros: Los hijos biológicos, adoptivos o hijastros del jefe(a) de hogar o de su cónyuge/compañero(a) permanente, que sean menores de 18 años o que estén estudiando y sean dependientes económicamente del hogar.
  • Otros miembros del hogar: Las personas que viven permanentemente en el hogar y que no tienen un vínculo familiar con el jefe(a) de hogar o su cónyuge/compañero(a) permanente, como hermanos, tíos, abuelos, primos o allegados.

La jefatura del hogar se define teniendo en cuenta diferentes criterios, entre esos, el aporte económico, la autoridad y la residencia habitual, es decir, la persona que hbaita de forma permanente en el hogar.

¿Dónde consultar el núcleo familiar en el Sisbén?

Para consultar su clasificación del Sisbén, las personas debe realizar los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página web: www.sisben.gov.co
  • Seleccionar el tipo de documento
  • Digitar su número de identificación
  • Hacer clic en “Consulta”.

Tenga en cuenta que la consulta se genera es un documento oficial y válida la información que está registrada en la Base Nacional Certificada publicada por el DNP.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad